En EISA somos expertos en la estampación de abrazaderas para instalaciones solares. Con una trayectoria de más de 50 años y un firme compromiso con la innovación, la calidad y la mejora constante nos hemos convertido en una empresa de referencia global en el sector de la estampación de piezas metálicas. Aportamos un servicio global que abarca las áreas de diseño, y construcción de utillajes, líneas de ensamblaje, estampación metálica, ensamblaje por soldadura o remachado y tratamientos superficiales de subsistemas metálicos.

Uno de los servicios que ofrecemos es la estampación de abrazaderas para instalaciones solares. Las abrazaderas son elementos que sirven para unir o fijar diferentes elementos dentro de una instalación. Hay muchos tipos de abrazaderas: las presentes en todos nuestros hogares y que sirven para asegurar tuberías u otros tipos de conductos, las que se utilizan en el sector de la automoción y las que nos ocupan en este caso que son las que se utilizan en las instalaciones solares. La función de las abrazaderas es que los componentes que unen conserven su función de fijación. También es fundamental que se adapten a diferentes condiciones ambientales ya que estarán expuestas a condiciones climáticas extremas.

Estampación de abrazaderas para instalaciones solares: uso y funciones

Las abrazaderas son necesarias en cualquier instalación de paneles solares. Sirven como unión y engarce entre los distintos elementos. Son esenciales para la instalación de los seguidores solares porque permiten la rotación del eje y, así, seguir el movimiento del sol para conseguir la mayor eficiencia energética. Su función resulta pues fundamental ya que deben garantizar la seguridad, la resistencia y la durabilidad de todas las uniones en las que se colocan. Por eso es fundamental contar con los mejores profesionales para garantizar que el producto final cumpla con los máximos estándares de calidad.

Con la última maquinaria disponible en el sector y un equipo de gran experiencia profesional, en EISA estamos preparados para cualquier reto que el mercado pueda presentarnos.

  • Prensas progresivas desde 250 Tn hasta 1.250 Tn y bobinas de hasta 1.600 mm de ancho y espesores de hasta 6 mm.
  • Transfer automático de 1.250 Tn con alimentación con bobina y cizalla oscilante para corte de trapecios.
  • Transfer automático de 800 Tn con alimentación con bobina o formato y cizalla para rectángulos.
  • Prensas convencionales para series cortas

Si le surge cualquier consulta o necesita aclaración sobre los productos y servicios que EISA puede ofrecerle no dude en contactar con nosotros, le atenderemos encantados.